Arte Primitivo - Cuevas de Altamira
Las cuevas de Altamira son el mas importante monumento del arte rupestre prehistórico correspondiente al paleolítico. Se encuentran ubicadas en España, en la región del Cantábrico a unos 2 km. de Santillana del Mar.Fueron descubiertas en 1868 por un cazador, y al principio se la llamó la cueva de Juan Montero.
Marcelino Sáinz de Sautuola, fue quien llevado por su interés científico, había apreciado su valor y dedicado su tiempo al estudio y exploración de las mismas. Pero, fue su hija María de 8 años de edad, quien en 1879, advirtió a su padre de las figuras ubicadas sobre el techo de roca, en una de las cuevas.
Las reacciones de los expertos fueron negativas, y Marcelino Sanz fallecía luego de diez años sin obtener el reconocimiento de su descubrimiento. Recién en 1902 se reconoce la importancia del yacimiento, después de encontrar en Francia cuevas de similares características.
La longitud total de la cueva es de unos 270 metros y de trazado irregular, consta de un vestíbulo y una galería, pero la sala lateral que contiene las mejores pinturas está a solo 30 metros de la entrada y sus dimensiones son 18 m. de largo, 9 m. de ancho y de 1,1 a 2,65 m. de altura.
En ella se ofrecen en paredes y techo representaciones de caballos y bisontes, una cierva, un jabalí, en rojo, en ocre y en negro. La llamada cueva, alberga entre pinturas y grabados, 150 representaciones de animales; las pinturas y dibujos mas antiguos se remontan al 18.000 a.C.
Los famosos bisontes se fechan en torno al 13.000 a.C. Los artistas utilizaron pinturas realizadas con materia orgánica, de colores rojos, ocres y negro y aprovecharon las formas de la roca para dar volumen a sus pinturas.
La mayoría de las representaciones de arte rupestre cubren el techo del gran salón próximo a la entrada. Allí se han reconocido múltiples figuras, la mayoría de ellas policromadas, predominando las reproducciones de bisontes en diversas actitudes.
Merecen destacarse además dos jabalíes, una gran cierva de 2,12 m de longitud, varias manos y ocho antropomorfos grabados. Los colores más usados fueron el negro, el rojo, el amarillo, el pardo y algún tono violáceo.
Las pinturas de Altamira se pueden considerar como el logro cultural más avanzado, que se tiene de la época paleolítica. |